Buscando Adizero Prime X 2.0 Strung vs.Nike Alphafly 3 ¿comparación? Aquí está la cuestión: Ambos zapatos prometen velocidad, comodidad y retorno de energía, pero se sienten completamente diferentes bajo los pies.
Corrimos cientos de kilómetros en ambos. Algunas carreras fueron increíbles. ¿Otras? No tanto. Y ahora, compartimos exactamente lo que experimentarás al calzarlas.
Entonces, ¿cuál es más rápido, más eficiente y está preparado para la carrera?
-
Las Nike Alphafly 3 son la mejor opción para corredores exigentes. Son más ligeras, más estables y aptas para competición.
-
Pero la Prime X 2.0 Strung es una zapatilla de entrenamiento divertida con amortiguación adicional.
En esta comparación del mundo real, lo desglosamos todo para que sepas qué calzado es el adecuado para ti.
Conclusiones clave
-
Nike Alphafly 3 es más ligero que Adizero Prime X 2.0 Strung.
-
Prime X 2.0 Strung es más suave pero más pesado, lo que lo hace ideal para carreras de entrenamiento con amortiguación.
-
La parte superior Atomknit 3.0 de Nike Alphafly 3 mantiene los pies más frescos y cómodos durante largos kilómetros.
-
La parte superior Strung de Prime X 2.0 Strung brinda soporte pero se calienta en condiciones de calor.
-
Nike Alphafly 3 es legal para competir, pero Prime X 2.0 Strung está prohibido en competiciones oficiales.
-
Alphafly 3 proporciona una mejor estabilidad, mientras que Prime X 2.0 Strung puede resultar inestable a altas velocidades.
-
Para entrenar, Prime X 2.0 Strung funciona bien, pero para carreras serias, Alphafly 3 es el claro ganador.
-
En carreras largas, Alphafly 3 te ayuda a conservar energía, mientras que Prime X 2.0 Strung se siente más pesado con el tiempo.
Adizero Prime x 2.0 Strung vs Nike Alphafly 3 (Comparación)
Llevamos semanas probando las Adizero Prime X 2.0 Strung y las Nike Alphafly 3. Ahora, por fin, podemos afirmar que ambas zapatillas incorporan tecnología de vanguardia, pero su tacto es completamente diferente.
Aquí está la tabla comparativa de adizero prime x 2.0 strung vs nike alphafly 3:
Característica | Adidas Adizero Prime X 2.0 Encordado | Nike Alphafly 3 |
Altura de la pila | 50 mm (talón), 43,5 mm (antepié) | 40 mm (talón), 32 mm (antepié) |
Espuma de entresuela | Lightstrike Pro (tres capas) | ZoomX (configuración de doble densidad) |
Sistema de placas | Dos placas con infusión de carbono | Placa de fibra de carbono de longitud completa |
Tecnología de retorno de energía | Sin cápsulas de aire, pero con un alto rebote de espuma. | Cápsulas Zoom Air + espuma ZoomX para mayor propulsión |
Peso | 10,4 oz (295 g, talla 8,5 para hombre) | 7,1 oz (201 g, talla 8 para hombre).5) |
Material superior | Parte superior encordada (tejida, ajuste adaptable) | Atomknit (ligero, transpirable) |
¿Raza legal? | No es legal para World Athletics (supera la altura máxima de la pila) | Legal para carreras oficiales |
Estabilidad | Algo inestable debido a la altura extrema | Más estable gracias a su geometría refinada |
Mejor para | Entrenamiento, carreras ultralargas | Carreras, maratones |
Altura de la pila: ¿en movimiento o flotante?
Lo primero que sentimos al ponernos las Prime X 2.0 Strung fue la altura. Fue impactante. La altura del talón de 50 mm es algo que nunca habíamos experimentado. Era como estar de pie sobre zancos con almohadas debajo.
A ritmos lentos, era elástico y suave, como correr en un trampolín. Pero en cuanto cogimos ritmo, la cosa cambió. Nuestros tobillos tuvieron que esforzarse más. La zapatilla se balanceaba de un lado a otro, y en el pavimento irregular, sentíamos que íbamos a caer. Teníamos que mantenernos alerta mentalmente para mantener el equilibrio.
Cambiar a las Alphafly 3 fue un alivio. El tacón de 40 mm seguía siendo alto, pero no se sentía inestable ni exagerado. Desde las primeras zancadas, quedó claro: estas zapatillas estaban diseñadas para una velocidad controlada.
Tomamos curvas cerradas a ritmo de carrera sin dudarlo. Bajamos rápidamente sin preocuparnos por perder el control. La estabilidad de la Alphafly 3 marcó una gran diferencia en la energía que gastamos simplemente para mantenernos en pie.
Ganador: Nike Alphafly 3: más equilibrio, más control y sin desperdicio de energía intentando mantener la estabilidad.
Espuma de la entresuela: ¿demasiada amortiguación o sólo la suficiente?
El Prime X 2.0 Strung es suave. Extremadamente suave. Adidas utilizó tres capas de espuma Lightstrike Pro, lo que da como resultado una pisada ultrasuave. Para carreras lentas y suaves, se siente genial. La espuma absorbe el impacto, manteniendo las piernas frescas por más tiempo.
Pero cuando aceleramos el ritmo, empezaron los problemas. La suavidad se volvió excesiva. En lugar de rebotar hacia adelante, sentíamos que nos hundíamos. No tenía el retorno de energía ágil que esperábamos. El rebote estaba ahí, pero no se sentía eficiente.
Las Alphafly 3 eran completamente diferentes. La espuma ZoomX no solo es suave, sino estratégica. Nike la distribuyó en dos densidades:
-
Una capa superior más firme para mayor estabilidad.
-
Una capa inferior más suave para absorber el impacto.
Ese equilibrio hizo toda la diferencia.
Ganador: Nike Alphafly 3: más ligeras, más rápidas y mantienen las piernas frescas por más tiempo.
Placa de carbono: demasiado agresiva vs. velocidad constante
Las Prime X 2.0 Strung tienen dos placas de carbono, y las sentimos al máximo. La primera vez que las probamos, pensamos: «Estas zapatillas intentan impulsarnos». Pero en carreras más largas, se sentían forzadas. En lugar de adaptarse a nosotros, nos obligaban a seguir un ritmo poco natural.
La Alphafly 3 es la solución perfecta. Su placa de carbono única está diseñada para fluir naturalmente con tus movimientos.
Ganador: Nike Alphafly 3 – Más natural, más suave y menos tensión en nuestra pisada.
Retorno de energía: bueno vs. de nivel superior
La Prime X 2.0 Strung se basa únicamente en espuma y placas de carbono para generar retorno de energía. El rebote es fuerte, pero tras largos kilómetros, empezamos a notar que la fatiga se acentuaba más rápido de lo esperado. Para el kilómetro 29, tuvimos que esforzarnos más para mantener el ritmo.
Luego están las Alphafly 3. Las almohadillas Zoom Air en la parte delantera del pie actúan como minitrampolines, dándonos un impulso extra en cada paso. Para el kilómetro 32, aún teníamos potencia en la zancada.
Ganador: Nike Alphafly 3: más propulsión, menos esfuerzo y mejor rendimiento en largas distancias.
Peso: ¿Afecta tu velocidad?
Las Adizero Prime X 2.0 Strung son notablemente más pesadas que las Nike Alphafly 3. Pesan 295 g (10.4 oz) para una talla 8.5 de hombre. Es un peso considerable para unas zapatillas de competición. Lo notamos al ponérnoslas.
Al principio, el peso no parecía gran cosa. Pero después de más de 16 kilómetros, empezamos a notarlo. Sentíamos las piernas un poco más cansadas y nuestra zancada no parecía tan fluida. Al acelerar el ritmo, sentíamos que la zapatilla nos frenaba en lugar de ayudarnos a avanzar.
Luego cambiamos a las Nike Alphafly 3, que son significativamente más ligeras que las Adizero Prime X 2.0 Strung, con 201 g (7.1 oz). La diferencia fue evidente: nos sentimos más ligeros, rápidos y suaves desde el primer paso. Nuestras piernas se mantuvieron frescas durante más tiempo.
Ganador: Nike Alphafly 3: más ligeras, más rápidas y te ayudan a conservar energía en largas distancias.
Material superior: ¿Qué calzado se siente mejor en tus pies?
Las Adizero Prime X 2.0 Strung utilizan una parte superior Strung, mientras que las Nike Alphafly 3 tienen una parte superior Atomknit 3.0. Estas se sienten completamente diferentes en el pie.
La parte superior de las Prime X 2.0 Strung es tejida, flexible y ofrece soporte, pero es menos transpirable que la de las Nike Alphafly 3. En carreras con calor intenso, notábamos cómo el calor se acumulaba en el interior de la zapatilla. Nuestros pies sudaban más, lo que nos incomodaba un poco en largas distancias.
En cambio, la parte superior Atomknit 3.0 de las Nike Alphafly 3 es más ligera y mucho más transpirable que la de las Adizero Prime X 2.0 Strung. En cuanto nos las pusimos, nos sentimos como si no lleváramos nada. Incluso en carreras húmedas y sudorosas, la zapatilla se mantuvo fresca.
Ganador: Nike Alphafly 3: más fresco, más liviano y más cómodo para las condiciones del día de carrera.
Legalidad en las carreras: ¿realmente puedes usarlo para un maratón?
Una de las mayores diferencias es la legalidad para competir. El Adizero Prime X 2.0 Strung no es legal para competir bajo... Reglas de World Athletics, mientras que las Nike Alphafly 3 son totalmente legales para maratones oficiales.
Eso significa que si entrenas para una carrera importante como el Maratón de Boston, el Maratón de Chicago o una prueba clasificatoria olímpica, el Prime X 2.0 Strung no está permitido. Simplemente no puedes usarlo en competición.
Las Nike Alphafly 3 son totalmente aptas para competición. Por eso las usan corredores de élite, maratonistas profesionales y cualquiera que busque récords personales.
Para nosotros, esto fue decisivo. Si vamos a gastar mucho dinero en unas zapatillas de alta gama, queremos unas que realmente podamos usar el día de la carrera.
Ganador: Nike Alphafly 3: si te tomas las carreras en serio, esta es la única opción.
Reflexiones finales: ¿cuál elegir?
Después de probar ambos, vimos claramente dónde funciona mejor cada zapato.
Las zapatillas Adizero Prime X 2.0 Strung son ideales para carreras largas y entrenamientos con amortiguación, pero no son ideales para:
-
Curvas cerradas
-
Condiciones del día de la carrera
-
Competiciones oficiales.
Las Nike Alphafly 3 están diseñadas para competir. Son más ligeras, más estables y totalmente homologadas para maratones. Si entrenas para un evento importante, esta es la mejor opción.
Ganador: Nike Alphafly 3: si tu objetivo es velocidad, eficiencia y un récord personal, esta es la zapatilla que necesitas.